En el Mundial de Pan Francia 2012 Perú entre los 10

Roger Aponte, Carlos Huarcaya, Héctor Urrunaga y Rusbelt Montoya son cuatro de los mejores panaderos del Perú y de Sudamérica, que por primera vez llegaron a Paris, para competir con artistas del pan de once países del mundo en el torneo mundial de panadería.

Para llegar a Paris el equipo peruano se preparó desde el 2010 cuando fueron elegidos como los panaderos que irían a Francia, a la feria internacional Europain 2012, luego de ganar la Copa Sudamericana del Pan. Ahora compiten con especialistas de Francia, Taiwán, Italia, Estados Unidos, Corea, Suecia, Senegal, Japón, Países bajos, Polonia y Costa Rica.

Los participantes tienen su territorio, manejan sus propios ingredientes y pueden usar todo tipo de utensilios, desde un sencillo tenedor hasta hornos con agregados para ventilar la masa fermentada.

La exigencia del torneo es tal que los panaderos deben controlar sus tiempos al milímetro y saber trabajar en equipo. Los peruanos tienen hasta entrenador, el ‘Markarián’ del pan, el exitoso panadero peruano en Las Vegas, Carlos Pereyra.

Para los panaderos esto no es un juego. Es una competencia que arde tanto o más que los hornos. El pan debe tener textura, volumen, peso exacto y una pócima secreta para que un jurado internacional de paladar exigente se rinda ante sabores nuevos que los pongan a soñar.

En ocho horas se deben multiplicar los panes en dulces, salados y hasta hacer una pieza artística sin dejar libre ni una miga.

Los taiwaneses son máquinas que trabajan bajo movimientos casi robóticos. Los italianos alistan corazones de chocolate. Los franceses nos recuerdan que son dueños de casa, despliegan su potencial en una cocina de primera y no importa si tienen que preparar el pan con el dolor de un dedo cortado. Los peruanos no se quedan atrás y arman cabeza de Tumi, líneas de Nazca, un Machu Picchu potenciado con granos de quinua, quiwicha, cañihua y harinas multigranos.

La Copa del Mundo de la Panadería formó parte de Europain Francia 2012, una feria internacional en la que participaron más de 600 expositores. Allí se podía encontrar desde batidoras gigantes, hornos que más parecían ascensores y máquinas que podían producir hasta cinco mil baguettes por hora.

Francia es la cuna de la panadería. Son casi 33 mil los profesionales y sólo en Paris hay 1,250 boulangeries, en cuyos hornos se elaboran dos productos emblemáticos de fama mundial: los croissants de mantequilla y el baguette 100 por ciento natural y sin aditivos.

La competencia mundial marchaba a fuego lento hasta que llegaron las barras en masa para inyectar ánimo en la tensa tarea de hacer la pieza perfecta. Este torneo mundial busca revalorar el trabajo de este artesano de la harina e incentivar la panadería como oficio. Si en el Perú, el panadero es poco reconocido y hasta mal pagado, usted debe saber que sólo Francia tiene sindicatos de panaderos, escuelas especializadas y hasta una casa de la Panadería.

Para el equipo peruano fue importante haber llegado hasta Paris porque para ellos es necesario demostrarle a nuestros panaderos que pueden ser discretos y humildes, pero también aprovechar los reflectores internacionales para hacer empresa y promover el oficio.

Pero el pan y los pasteles peruanos ya tienen fieles seguidores como Régis Ferey, el chef pastelero del presidente francés, Nicolás Sarkozy. Este hombre es el encargado de prepararle los chocolates y café que consume religiosamente por las tardes y, por supuesto, saciar los gustitos dulceros de la primera dama, Carla Bruni, sin que pierda su figura.

Bastó que el pastelero de Palacio de los Elíseos dijera que se rinde ante el chupe de camarones del Perú para que la barra peruana en Europain 2012 lo bautizara de inmediato como un peruano más.

En el museo de Louvre, en donde homenajeaban a nuestro gran fotógrafo Martin Chambi, tuvieron un encuentro con los paisanos y entonces se sintió un poco del calor de casa al otro lado del Atlántico.

La Copa Mundial de la Panadería Francia 2012 se la llevó Japón. En el segundo lugar se ubicó Taiwán, y en el tercero, Estados Unidos. Perú estuvo entre los primeros 10. No ganó esta vez, pero el sabor de su pan de chicha morada, sus panecillos de papa andina y queso paria fueron mostrados al mundo.
Fuente: Cuarto Poder-Americatv
Créditos del reportaje:
Reportaje: Matilde Soto / Edición: Alfonso Ego Aguirre / Cámara: Elmer Valdiviezo






Publicado por Unknown on jueves, marzo 22, 2012.

0 Comentarios for "En el Mundial de Pan Francia 2012 Perú entre los 10"

Tu comentario