Guayana Gastronómica 2012

Los días 18, 19 y 20 de mayo fueron escogidos para realizar el Primer Festival Gastronómico, denominado en esta edición “Aromas y Sabores de Guayana”, la misma, contará con la participación de 18 reconocidos chef, nacionales e internacionales, para darle mayor impulso a la iniciativa culinaria.

El director de Cuisine Art, Gesler Delgado, expresó “mi persona y el director de la empresa CDO, Alfredo Campos, tomamos la decisión desde comienzos del año pasado de incursionar en este evento con el objetivo de realzar la cocina regional”. En la primera rueda de prensa efectuada a principios del actual mes, Campos comentó “el evento se orientará a estudiar, conocer y exaltar la cocina guayanesa, abordando la preparación del queso y panes guayaneses, casabe, palo a pique, bollos, comidas de madamas , ceviches, entre muchos otros manjares. Asimismo tomaremos en cuenta la región amazónica pues para nosotros es una reserva mundial de alimentos”.

Cocina en vivo, conferencias, catas, cursos, talleres, almuerzos y cenas, serán algunas de las actividades inmersas dentro de la programación. De igual forma, los chef encargados de dictar cada una de las ponencias responden a los nombres de: Lowry Gómez, Jhonnys Pitter, Ariel García Villa, Juan Carlos Bruzual, Nelson Mendez, Egidio Rodríguez, John Guerrero, María Fernanda Di Giacobbe, Mauricio Ledesma (invitado especial de Ecuador), Nestor Acuña, John Allen, Pedro Acosta, Mauro Cinque, Tamara Rodríguez, Helena Ibarra y Sumito Estevez.

Es importante acotar que el talento regional estará representado por Jhonnys Pitter, Nestor Acuña, John Allen, Pedro Acosta y Mauro Cinque, quienes hablarán sobre la cocina del Callao, la cocina guayanesa y pescados de río.

Tres días culinarios


Gracias a la diversidad cultural que presenta la región, el evento que promete ser referencia nacional, iniciará el día jueves 17 de mayo a las 8:00 de la noche con una ponencia preinaugural dictada por el chef John Guerrero titulada “Alta cocina con sabores de Venezuela”. El viernes 18, a partir de las 8:00 de la mañana los especialistas John Guerrero, María Fernanda Di Giacobbe, Juan Carlos Bruzual, Mauricio Ledesma y Nancy González expondrán cursos y talleres teóricos-prácticos de panadería, chocolatería, catas de vinos, entre otros. De igual forma, a las 8:00pm, Tamara Rodríguez, presentará la cena temática a la que denominaron “Cocina corsa del sur de Bolívar”.

Para el sábado 19 y domingo 20, desde las 8:00am, las lumbreras de la cocina darán a conocer todo sobre la gastronomía regional y nacional. Vale destacar que una de las conferencias a la que nombraron “La mejor comida la hace mi mamá. ¿Mito o realidad?”, en palabras del director de Cusine Art será una gran experiencia. “El mito viene de los diferentes estudios realizados por Yelitza Acosta en los que consiguió que la obesidad del adulto es consecuencia de una mala alimentación como niños, en donde nuestras madres creen que mientras mas gordo está el niño es más sano, pero no se dan cuenta del daño”, aseveró.

Guayana Gastronómica promete ser un evento que marcará un antes y un después respecto al conocimiento de los asistentes con la comida propia de la región. “Tendremos chef de mucha experiencia y trayectoria en el país que sabemos van a hacer una gran presentación”, concluyó.

Sumito en el evento


El reconocido chef venezolano Sumito Estevez dictará la conferencia de cierre en donde comentará las mejores técnicas de la Cocina Moderna. Para cualquier información puede ingresar a la cuenta de correo electrónico guayana.gastronomica@gmail.com, por el twitter @guayana2012, o al perfil de Facebook: Guayana Gastronómica.

Fuente: Nueva Prensa de Guayana








Publicado por Unknown on miércoles, mayo 02, 2012.

0 Comentarios for "Guayana Gastronómica 2012"

Tu comentario