Los ingredientes frescos de la cocina de su abuela inspiran al chef Alex García
Los platos que su abuela cocinaba en Cuba con ingredientes frescos han inspirado la diversa comida que el chef Alex García sirve en sus dos restaurantes en Nueva York, el más reciente en el nuevo hogar que alberga al legendario salón de baile Copacabana. Aunque el menú recoge la variada gastronomía latinoamericana, "tiene un corazón criollo" caribeño "que es lo que uno lleva por dentro porque crecí en Cuba", dijo García a Efe durante una entrevista en su nuevo restaurante Copacabana Supper Club, en la primera planta del edificio que alberga el salón de baile, en el corazón de Times Square.
El menú incluye Pupusas salvadoreñas, Guaraches de Guatemala, ensalada de Chayote y bacalao de Ecuador, rabo encendido de República Dominicana, arroz imperial de Cuba y bacalaítos de Puerto Rico, entre otras delicias, destacó el conocido chef, que se estableció en Nueva York en 1993, tras darse a conocer con la llamada nueva cocina latina en Miami, que trajo a la Gran Manzana.
"La cultura cubana es alrededor de la mesa y eso está presente en uno. Se iba al mercado dos y tres veces al día para cocinar" con ingredientes frescos, tradición que continúa en sus restaurantes Calle 8 y Copacabana Supper Club, tal y como hacían en su país y que se caracterizan por la fusión de la cocina tradicional latinoamericana.
"Si alguien conoció a mi abuela Erada Martínez la tiene que recordar sentada a la mesa escogiendo los granos de arroz, uno a uno, a ver cuál estaba perfecto, y después de eso, los frijoles negros", indicó García, que se estableció con su familia en Miami cuando tenía 13 años y que comenzó a trabajar en restaurantes a temprana edad en Puerto Rico junto a sus hermanos.
Esa relación temprana con lo restaurantes despertó su interés en esa industria y le llevó a estudiar administración de hoteles y restaurantes, pero no con la idea de hacerse chef.
"A principios no pensé que iba a cocinar. Con el tiempo se desarrolló mi interés y terminé con esta profesión por la que tengo profunda pasión", afirmó García, un rostro conocido en el Food Network donde mantuvo por cinco años "Melting Pot".
Al terminar sus estudios, García se unió al chef cubano Douglas Rodríguez y comenzaron en el restaurante Yuca en Miami lo que se ha conocido como la nueva cocina latina, que, según explicó, consiste en la preparación de platos ligeros inspirados en la tradicional comida latinoamericana, con una presentación moderna e ingredientes frescos.
"Es la combinación de la comida con la que crecimos y lo que aprendimos en la escuela" hotelera, argumentó García, quien llegó a Nueva York junto a Rodríguez para trabajar en el restaurante Patria, del conocido chef puertorriqueño Bill Suárez.
"Ese restaurante se convirtió en una universidad de la cocina latina. De ahí surgieron grandes chefs", recordó García, que permaneció cinco años en Patria para luego establecer el restaurante Erizo latino en el popular sector de SoHo.
Posteriormente inauguró con varios socios el Calle 8, visitado por grandes estrellas, donde el público disfruta tanto del menú como de la música latina en vivo, concepto que también ha trasladado al Copacabana Supper Club, donde ya se han presentado conocidas figuras de la salsa como Michael Stuart e Ismael Miranda.
"Hemos tenido la oportunidad de impactar Nueva York con la comida latina y ahora, por la amistad que tengo con los dueños del Copacabana y la reputación de Calle 8, hemos creado una sociedad para tener dos restaurantes aquí, el que ya se inauguró con 130 asientos y el próximo en septiembre", indicó.
Se refirió al nuevo espacio en el tercer nivel, con capacidad para 300 personas, donde se podrán apreciar a las estrellas mientras el público saborea tapas españolas.
García, autor del libro "In a Cuban Kitchen" y que también participó en un programa con el chef mexicano Aaron Sánchez, se muestra orgulloso al señalar que en su nuevo restaurante "no solo estamos cocinando, estamos impartiendo cultura porque el menú es latinoamericano regional y aunque sea nuestra versión, mantenemos la estructura y los ingredientes".
"Aquí vamos al supermercado diariamente por ingredientes frescos. Eso lo traigo de Cuba. Son las raíces", señaló y aseguró que lo mejor de su carrera es conocer al momento la satisfacción de sus comensales por su trabajo.
El menú incluye Pupusas salvadoreñas, Guaraches de Guatemala, ensalada de Chayote y bacalao de Ecuador, rabo encendido de República Dominicana, arroz imperial de Cuba y bacalaítos de Puerto Rico, entre otras delicias, destacó el conocido chef, que se estableció en Nueva York en 1993, tras darse a conocer con la llamada nueva cocina latina en Miami, que trajo a la Gran Manzana.
"La cultura cubana es alrededor de la mesa y eso está presente en uno. Se iba al mercado dos y tres veces al día para cocinar" con ingredientes frescos, tradición que continúa en sus restaurantes Calle 8 y Copacabana Supper Club, tal y como hacían en su país y que se caracterizan por la fusión de la cocina tradicional latinoamericana.
"Si alguien conoció a mi abuela Erada Martínez la tiene que recordar sentada a la mesa escogiendo los granos de arroz, uno a uno, a ver cuál estaba perfecto, y después de eso, los frijoles negros", indicó García, que se estableció con su familia en Miami cuando tenía 13 años y que comenzó a trabajar en restaurantes a temprana edad en Puerto Rico junto a sus hermanos.
Esa relación temprana con lo restaurantes despertó su interés en esa industria y le llevó a estudiar administración de hoteles y restaurantes, pero no con la idea de hacerse chef.
"A principios no pensé que iba a cocinar. Con el tiempo se desarrolló mi interés y terminé con esta profesión por la que tengo profunda pasión", afirmó García, un rostro conocido en el Food Network donde mantuvo por cinco años "Melting Pot".
Al terminar sus estudios, García se unió al chef cubano Douglas Rodríguez y comenzaron en el restaurante Yuca en Miami lo que se ha conocido como la nueva cocina latina, que, según explicó, consiste en la preparación de platos ligeros inspirados en la tradicional comida latinoamericana, con una presentación moderna e ingredientes frescos.
"Es la combinación de la comida con la que crecimos y lo que aprendimos en la escuela" hotelera, argumentó García, quien llegó a Nueva York junto a Rodríguez para trabajar en el restaurante Patria, del conocido chef puertorriqueño Bill Suárez.
"Ese restaurante se convirtió en una universidad de la cocina latina. De ahí surgieron grandes chefs", recordó García, que permaneció cinco años en Patria para luego establecer el restaurante Erizo latino en el popular sector de SoHo.
Posteriormente inauguró con varios socios el Calle 8, visitado por grandes estrellas, donde el público disfruta tanto del menú como de la música latina en vivo, concepto que también ha trasladado al Copacabana Supper Club, donde ya se han presentado conocidas figuras de la salsa como Michael Stuart e Ismael Miranda.
"Hemos tenido la oportunidad de impactar Nueva York con la comida latina y ahora, por la amistad que tengo con los dueños del Copacabana y la reputación de Calle 8, hemos creado una sociedad para tener dos restaurantes aquí, el que ya se inauguró con 130 asientos y el próximo en septiembre", indicó.
Se refirió al nuevo espacio en el tercer nivel, con capacidad para 300 personas, donde se podrán apreciar a las estrellas mientras el público saborea tapas españolas.
García, autor del libro "In a Cuban Kitchen" y que también participó en un programa con el chef mexicano Aaron Sánchez, se muestra orgulloso al señalar que en su nuevo restaurante "no solo estamos cocinando, estamos impartiendo cultura porque el menú es latinoamericano regional y aunque sea nuestra versión, mantenemos la estructura y los ingredientes".
"Aquí vamos al supermercado diariamente por ingredientes frescos. Eso lo traigo de Cuba. Son las raíces", señaló y aseguró que lo mejor de su carrera es conocer al momento la satisfacción de sus comensales por su trabajo.
"Ese tipo de cosas es lo que te hace seguir día a día, es la energía y en realidad, lo único que tenemos", afirmó.
Fuente: Informe 21
Fuente: Informe 21
Ampliar imágenes con un click
0 Comentarios for "Los ingredientes frescos de la cocina de su abuela inspiran al chef Alex García"