Triángulo del Café: tierra que cultiva el sabor de Colombia

El Triángulo del Café es una región próspera y generosa que seduce a los viajeros por el aroma de sus cafetales y el encanto de los paisajes.
Majestuosos caminos, trabajadores consagrados y un infinito horizonte verde son las bondades de esta tierra que evoca la magia de la naturaleza y la hospitalidad de sus habitantes.
Encanto de la cultura cafetera
Los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda conforman el Triángulo del Café, llamado así porque en este territorio de Colombia se cultiva el mejor café del mundo.
Del carácter modesto, trabajador e impetuoso de arrieros paisas, que aprovecharon la generosidad de sus montañas, resultó una casta de hombres y mujeres creadores de la cultura cafetera, extendida hoy por los tres departamentos.
La región es considerada el primer destino rural de América Latina, debido a la adaptación de sus haciendas y casonas tradicionales en alojamientos turísticos, donde es posible vivir una experiencia única y maravillosa.
Por los caminos del Triángulo del Café se encuentran hermosas construcciones, parques temáticos, campos de golf, extensos cultivos de café y parajes irrepetibles surcados por Palmas de Cera en donde es posible practicar deportes extremos y realizar caminatas ecológicas.
Para comprender los secretos de la cultura cafetera, es necesario recorrer esta región, experimentar la diversidad de climas, visitar sus hermosos paisajes y descubrir un pueblo campesino, encantador y laborioso.
El regalo de la tierra
Conocer de cerca el proceso de cultivo y producción del café colombiano es una experiencia fascinante.
Al recorrer las plantaciones es posible escuchar el canto de los recolectores que nace entre la espesa hierba para convertirse en la voz de la montaña.
Estas melodías recuerdan el trabajo y dedicación que entraña una taza de café. Manos trabajadoras e incansables que escogen los mejores frutos y los convierten en una de las bebidas más populares del mundo.

De esta manera nace una historia que ya es tradición en esta tierra de aromas y sabor. Un noble oficio que encarna la pasión por el café y por la cultura colombiana.
Gastronomía en el Triángulo del Café:
Los sabores, aromas y texturas de los platos típicos de la región enamoran a los turistas nacionales y extranjeros / Foto: Carlos Sueskún.
La tradición paisa está presente en todas las expresiones culturales de la región. La gastronomía es también un legado que se ha mantenido por generaciones y que proviene de la riqueza de las montañas y la destreza de sus pobladores.
Manjares que brotan de esta tierra fértil como el aguacate, los fríjoles, el plátano y el café son algunos de los ingredientes que caracterizan las preparaciones tradicionales de esta región.
Entre los platos más representativos se encuentran bandeja paisa, cazuela de fríjoles, sancocho, mondongo, arepa con hogao, trucha de río, calentado paisa, chorizo, morcilla y chicharrón (piel de cerdo).
Al visitar el Triángulo del Café no solamente se disfruta de la hermosura de los paisajes, de una tierra generosa, de gente auténtica y amable, de una vegetación exuberante y de la paz y la tranquilidad de la región, sino también de una gastronomía deliciosa y variada, que encarna las tradiciones y la cultura paisa.
Sabor de la cultura cafetera
En el Triángulo del Café la gastronomía cobra relevancia debido a que la industria se ha ido especializando y se preocupa por ofrecer productos de calidad.
El Hotel Boutique Sazagua, ubicado a 7 kilómetros de Pereira, por la vía Cerritos, abrió sus puertas para ofrecer a los visitantes una opción innovadora de las recetas tradicionales que, a través de la técnica, ha logrado llevar a una categoría de alta cocina.
Es así como este lugar cautiva a sus huéspedes, con exquisitas preparaciones y una delicada presentación, alternativa que permite disfrutar la esencia de las raíces culinarias paisas.
Fuente: Colombia Travel
Foto: Carlos Sueskún
La tradición paisa está presente en todas las expresiones culturales de la región. La gastronomía es también un legado que se ha mantenido por generaciones y que proviene de la riqueza de las montañas y la destreza de sus pobladores.
Manjares que brotan de esta tierra fértil como el aguacate, los fríjoles, el plátano y el café son algunos de los ingredientes que caracterizan las preparaciones tradicionales de esta región.
Entre los platos más representativos se encuentran bandeja paisa, cazuela de fríjoles, sancocho, mondongo, arepa con hogao, trucha de río, calentado paisa, chorizo, morcilla y chicharrón (piel de cerdo).
Al visitar el Triángulo del Café no solamente se disfruta de la hermosura de los paisajes, de una tierra generosa, de gente auténtica y amable, de una vegetación exuberante y de la paz y la tranquilidad de la región, sino también de una gastronomía deliciosa y variada, que encarna las tradiciones y la cultura paisa.
Sabor de la cultura cafetera
En el Triángulo del Café la gastronomía cobra relevancia debido a que la industria se ha ido especializando y se preocupa por ofrecer productos de calidad.
El Hotel Boutique Sazagua, ubicado a 7 kilómetros de Pereira, por la vía Cerritos, abrió sus puertas para ofrecer a los visitantes una opción innovadora de las recetas tradicionales que, a través de la técnica, ha logrado llevar a una categoría de alta cocina.
Es así como este lugar cautiva a sus huéspedes, con exquisitas preparaciones y una delicada presentación, alternativa que permite disfrutar la esencia de las raíces culinarias paisas.
Fuente: Colombia Travel
Foto: Carlos Sueskún
"En medio de suaves colinas cubiertas de cafetales se oculta un paraíso de placeres insospechados"
0 Comentarios for "Triángulo del Café: tierra que cultiva el sabor de Colombia"